Vetstreet
  • Home
  • FIND
  • Dogs
  • Cats
  • LEARN GUIDES TO PET WELLNESS
  • CARE KEEPING YOUR PET HEALTHY
  • TRAIN UNDERSTANDING PET BEHAVIOR
  • HealthyPet Magazine
    • Current Issue
    • Photo Contest
  • Marketplace
Subscribe to Petwire Newsletter


  • About Us
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Contact Us
  • Media Kit
  • Newsletter Subscription
  • Veterinary Solutions
  • Shop Your Vet

© 2001-2022  Vetstreet. All rights reserved. Powered by Brightspot.

Vetstreet does not provide medical advice, diagnosis, or treatment. See Additional Information ›

Vetstreet
  • DOGS
  • CATS
  • Marketplace
  • ALL NEW!
    FIND YOUR VET
  • LEARN GUIDES TO PET WELLNESS
  • CARE KEEPING YOUR PET HEALTHY
  • TRAIN UNDERSTANDING PET BEHAVIOR
  • HealthyPet Magazine
    • Current Issue
    • Photo Contest
Home ›
Care ›
Distemper Canino

Distemper Canino

Traducido por Dr. Jorge Guerrero

| November 6, 2013
  • Twitter
  • Print
  • Email
READ MORE: Dogs, Perros, Vetstreet en Español, Visitando su Veterinario, Cuidado de Emergencia, Salud Canina

IN THIS ARTICLE

  • Distemper Canino
  • ¿Qué es el Distemper o Moquillo Canino?
  • Signos de Distemper
  • Prevención
  • Diagnóstico y Tratamiento
  • El moquillo o distemper canino es una enfermedad grave, contagiosa con una tasa de mortalidad que puede alcanzar el 50 por ciento
  • El moquillo canino ataca las vías respiratorias, estomago/ intestinos, y el sistema nervioso central (cerebro/nervios) de los perros.
  • El moquillo canino se transmite a través del contacto con fluidos corporales como la saliva y gotitas respiratorias.
  • No existe un tratamiento eficaz para el moquillo; sin embargo, atención de soporte se puede dar, y la vacunación se recomienda para la prevención de la enfermedad por el virus del ditemper o moquillo canino (CDV).
  • Todos los perros deben ser vacunados contra el distemper.

¿Qué es el Distemper o Moquillo Canino?

El distemper o moquillo canino es una enfermedad grave y contagiosa causada por el virus del moquillo canino (CDV en sus siglas en Ingles). Este virus ataca las vías respiratorias, estomago e intestinos, y el sistema nervioso central de los perros. También puede infectar hurones y muchos animales salvajes incluyendo mapaches, zorrinos, visones, comadrejas, zorros y coyotes. La tasa de mortalidad puede alcanzar el 50 %, y los animales que se recuperan frecuentemente quedan con discapacidades permanentes. No existe un tratamiento eficaz, pero la enfermedad asociada a esta infección viral se puede prevenir mediante la vacunación.

Si bien la enfermedad es menos común de lo que era antes que las primeras vacunas efectivas fueran disponibles en la década de 1960, el distemper todavía está presente en las poblaciones de animales silvestres que puedan tener contacto con animales domésticos.

El período de incubación del virus de distemper (CDV) es típicamente de 1 a 2 semanas, pero puede durar hasta 5 semanas. El virus de distemper canino es diseminado a través de todas las secreciones corporales. También se puede llevar en las manos y los pies. Las condiciones ambientales cálidas y secas, o ambientes soleados matarán el virus de distemper, pero este es resistente al frío y pueden sobrevivir en ambientes de sombra a temperaturas cercanas a la congelación.

Signos de Distemper

El primer signo clínico en perros infectados normalmente es una secreción acuosa o purulenta de los ojos llorosos. Otros signos adicionales iniciales incluyen:

  • Fiebre
  • Secreción nasal
  • Tos
  • Letargo (cansancio)
  • Disminución del apetito
  • Vómitos
  • Diarrea

En etapas posteriores, la enfermedad afecta al cerebro y los nervios y los perros pueden mostrar los siguientes signos clínicos:

  • Periodos de contracciones o movimientos de masticación de "chicle o goma de mascar", en la cual aparecen espasmos repetitivos de la mandíbula del perro dando esta apariencia
  • Convulsiones
  • Comportamiento agitado
  • Parálisis

Prevención

Debido a la importancia del moquillo canino y su gravedad, la vacuna contra el virus de distemper canino se considera una vacuna "núcleo" por la medicina veterinaria organizada, lo que significa que todos los perros deben ser protegidos contra esta enfermedad. La vacunación es la forma más efectiva para prevenir la enfermedad y muerte asociadas con la infección por el virus de distemper canino. La vacuna contra el virus del distemper canino es típicamente administrada como una vacuna combinada que protege también contra otras enfermedades graves, tales como el parvovirus y adenovirus canino - 2.

Su médico veterinario le aconsejará sobre el programa de vacunación que debe seguir para su mascota, pero en general, todos los cachorros deben recibir la vacuna contra el virus de distemper canino cada 3 a 4 semanas entre las edades de 6 y 16 semanas, seguido de una dosis de refuerzo un año después de la última dosis. A partir de entonces en general las vacunas de refuerzo se recomiendan cada 1 a 3 años.


Es importante recordar que la vacunación, aunque sea una de rutina, como una vacuna contra el distemper, es un procedimiento médico, y Ud. debe de seguir las instrucciones de su médico veterinario sobre cómo controlar su mascota en busca de signos de una reacción adversa. Las reacciones a las vacunas son raras, pero el conocer los signos asociados a la vacunación es importante.

Otras formas de prevención incluyen las siguientes consideraciones:


  • Mantenga los cachorros lejos de otros perros hasta que la serie de vacunas de los cachorros se haya completada (16 semanas).
  • Evite los animales enfermos y no vacunados.
  • Mantenga a su mascota lejos de animales silvestres y animales callejeros.

Diagnóstico y Tratamiento

El diagnóstico de la infección con el virus de distemper canino es difícil porque hay pocas pruebas fiables de la enfermedad en las etapas iniciales, los signos clínicos pueden confundirse con los de otras enfermedades, como la tos de las perreras. En general, el diagnóstico se basa en los signos clínicos.

El tratamiento se limita a la atención de apoyo: proporcionar fluidos, la administración de medicamentos para reducir los vómitos y la diarrea, y la administración de antibióticos para prevenir infecciones subsecuentes, como la neumonía.

Precaución: Algunos de los signos clínicos de la rabia y el moquillo canino pueden ser similares, por lo que tenga cuidado al manipular animales enfermos.

More Featured Articles › Enfermedades del Tracto Urinario en los Perros

Join the Conversation

Like this article? Have a point of view to share? Let us know!

READ MORE: Dogs, Perros, Vetstreet en Español, Visitando su Veterinario, Cuidado de Emergencia, Salud Canina

Find a Veterinarian Near...

Please enter an address, city and/or zip code

Today on Vetstreet

Cat Scratching Behind Ear

Another Reason to Banish Parasites

Bartonella is a type bacteria that can be transmitted to cats, dogs and humans from exposure to infected fleas and…

Why diagnosis can be difficult ›
Best fruits and veggies for dogs

The Best Fruits and Veggies for Dogs

Want to give your pup yummy, low-calorie treats? We’ve got the skinny on which foods are OK to feed him.

Watch our new video ›
Cat doing food puzzle

Food Puzzles Are Worth the Effort

Not sure about food puzzles? Our veterinarian reveals why the payoff for your pet is well worth any extra work.

How to get started ›
Dog Eating Milk Bone Brushing Chews

5 Ways to Care for Your Pet's Teeth

With these simple dental care tips, you can help keep your canine’s adorable smile shiny and healthy for life.

This treat helps reduce bad breath ›
LaPerm cat breed

You'll Love This Curly-Coated Kitty

The friendly and inquisitive LaPerm has an easy-care coat that comes in a variety of colors and patterns.

See if this cat is right for you ›
Video hub screengrab

Watch the Latest Vetstreet Videos

Check out our collection of more than 250 videos about pet training, animal behavior, dog and cat breeds and more.

See the newest clips ›
Vetstreet's Breed Finder module

Take Our Breed Finder Quiz

Wonder which dog or cat best fits your lifestyle? Our new tool will narrow down more than 300 breeds for you.

Find out which pets are your best… ›
READ MORE: Dogs, Perros, Vetstreet en Español, Visitando su Veterinario, Cuidado de Emergencia, Salud Canina

Thank you for subscribing.

FOLLOW US ON TWITTER FOLLOW US ON FACEBOOK
Vetstreet

Site Map

  • Find a Vet
  • Learn
  • Care
  • Train
  • HealthyPet
  • Find Your Breed
  • Site Map

Links

  • About Us
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
  • Contact Us
  • Media Kit
  • Newsletter Subscription
  • Veterinary Solutions
  • Shop Your Vet

Follow Us

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • RSS
© 2001-2022  Vetstreet. All rights reserved. Powered by Brightspot.Vetstreet does not provide medical advice, diagnosis, or treatment. See Additional Information ›
Top of Page

Find a Veterinarian Near...

Vetstreet

  • FIND
  • Dogs
  • Cats
  • LEARN
  • CARE
  • TRAIN
  • SHOP
  • Marketplace
Subscribe to Petwire Newsletter

© 2001-2022  Vetstreet. All rights reserved. Powered by Brightspot.

Vetstreet does not provide medical advice, diagnosis, or treatment. See Additional Information ›